Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Ralf Brandstätter, CEO de Volkswagen en China: “Traer a Europa coches hechos en China no es fácil; los vehículos no se mueven entre los mercados, se desarrollan para ellos”

Ralf Brandstätter, CEO de Volkswagen en China: “Traer a Europa coches hechos en China no es fácil; los vehículos no se mueven entre los mercados, se desarrollan para ellos”

Carlos Nieto

Mientras las marcas automovilísticas chinas prosiguen a marchas forzadas con su desembarco europeo (y mundial), las más tradicionales europeas se resisten al empujón chino y 'contraatacan' presentando modelos y estrategias en el país asiático. Son los casos de Mercedes o el Grupo Volkswagen, que llevan varios años desarrollando coches 100% exclusivos para ese mercado. Y la pregunta surge instantáneamente: ¿por qué no traer a Europa los coches desarrollados en China? Eso mismo responde el CEO del Grupo Volkswagen en China, Ralf Brandstätter.

Mediante un post en su perfil de Linkedin, Brandstätter defiende la exclusividad para el país asiático y viceversa: “Los coches no solo se mueven entre mercados, sino que también se desarrollan para ellos. Parece una simple maniobra comercial, pero es algo más complejo”, avanza. El primer punto a desarrollar es, lógicamente, el marco regulatorio: “Lo que está listo para circular en un país, a menudo no lo está en otro. Europa y China tienen normativas diferentes. Requiere mucho esfuerzo e ingeniería, a menudo reconstruyendo el coche por completo, para que cumpla con las normas regionales”, asegura el directivo alemán. Curioso que salga más económico crear un coche desde cero que adaptar modelos ya existentes.

Ralf Brandstätter

‘En China, para China’ es el lema del Grupo VW para vender sus coches en el país asiático. Un mercado gigantesco al que, hasta hace poco, no se le había prestado mucha atención. Pero ahora cotiza muy al alza, lo que explica el interés de los grandes fabricantes europeos por instalarse allí: “China lidera la transformación global de la movilidad eléctrica, especialmente en química de las baterías, integración de sistemas ADAS y la infraestructura urbana para vehículos eléctricos. El ecosistema tecnológico unificado del mercado chino es único”, defiende Ralf Brandstätter.

Volkswagen ID. CODE, el nuevo concept car de la marca alemana que anticipa como será la nueva línea de SUVs exclusiva para China.
Volkswagen ID. CODE, el nuevo concept car de la marca alemana que anticipa como será la nueva línea de SUVs exclusiva para China.Andrei-Sebastian Oltean // HOTE Studio Für Produktdesign GmbH

Pero además, lo que funciona allí, no necesariamente tiene que funcionar aquí: “En las autopistas alemanas los sistemas de conducción asistida también deben funcionar a velocidades máximas. Esta es una de las razones por las que muchos fabricantes chinos no ofrecen algunas de sus tecnologías en Europa”, revela.

Brandstätter también destaca en su publicación que los clientes europeos y chinos son muy diferentes, desde la edad promedio (en China es de 35 años y en Europa de 56) hasta el tipo de coche que esperan: “los compradores europeos suelen priorizar los controles táctiles, la durabilidad a largo plazo y la dinámica de conducción”. Por no mencionar que la regionalización es cada vez más acusada: “No sólo en cuanto a innovaciones y necesidades de los clientes, sino también en cuanto a regulaciones y acceso al mercado. A esto se suman los riesgos de que ciertas tecnologías clave no podrán cruzar las fronteras nacionales en el futuro”, reseña el CEO de Volkswagen AG en China.

Pero, a pesar de todas estas explicaciones, se nos pondrán los dientes largos igualmente con los nuevos coches eléctricos que se desarrollan en China. Desde el tan deseado Xiaomi SU7, hasta los últimos BYD, pasando por Audi, Mercedes o la propia Volkswagen. Y una última cuestión, ¿es realmente un Volkswagen un Volkswagen ‘made in China’?: “A menudo me preguntan si sigue siendo un “verdadero Volkswagen”. Mi respuesta es: por supuesto, al 100 %. El ADN de nuestras marcas es la esencia de todo lo que hacemos. No hacemos concesiones”, sentencia el directivo alemán.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow